jueves, 18 de noviembre de 2010

MOTIVACION POR LA LECTURA

Cómo enseñar a escribir a un niño

 


Los niños suelen aprender a escribir en el colegio, pero nosotros podemos ayudarles e incluso enseñarles desde casa. Aquí te explicamos cómo puedes hacer que tu hijo escriba sus primeras palabras.
 
Paso a paso
1.                             Anima a tus hijos a dibujar desde pequeños.
Escribir no es otra cosa que dar forma a nuestro pensamiento, pero no hace falta saber escribir para representar nuestro pensamiento. Cuándo un bebé hace un dibujo, está poniendo en práctica su capacidad de abstracción, es decir, de dar forma a sus pensamientos. Anima a tus hijos a que pinten y dibujen desde antes de que empiecen a andar.
2.                             Empieza por las vocales.
La escritura se compone de palabras, y éstas de letras, cada una de las cuáles representa un sonido. Cuando tus hijos empiecen a hablar, ayúdales a comprender que cada sonido se corresponde con una letra distinta. Empezar con las vocales suele resultar más fácil. Siéntate con tu hijo y traza con él las letras en un papel en blanco una y otra vez hasta que lo sepa hacer sólo.
3.                             Sigue con las consonantes.
El siguiente paso es sentarte con tu hijo y enseñarle las consonantes. Que le quede claro que cada consonante y su respectivo sonido se corresponde con una letra. Siéntate con él y traza en un papel en blanco las letras  una y otra vez hasta que lo sepa hacer sólo. Ten paciencia, ¡te habrás dado cuenta que el número de consonantes que tiene el abecedario es muy superior al de las vocales!
4.                             ¡A escribir palabras!
Ya hemos enseñado a nuestro hijo a escribir las vocales y las consonantes. Lo siguiente es enseñarle a combinarlas, es decir, a escribir palabras. Una palabra no es otra cosa que una representación de un concepto, y es importante que nuestro pequeño lo tenga claro. Una buena idea darle un folio con una foto de un objeto sencillo y hacer que escriba el nombre de dicho objeto. Por ejemplo, dibujar un burro en un folio y hacer que nuestro hijo escriba la palabra `burro´.
5.                             La clave está en la paciencia.
Paciencia, paciencia y más paciencia. Aprender a escribir es algo que siempre ilusiona a un niño pequeño, pero también es algo muy difícil que puede llegar a resultar muy frustrante. Se paciente y pon mucho amor en la tarea

 

Ayuda a los más pequeños a escribir sus primeras palabras

 ACTIVIDADES DE LECTURA EN EL AULA


Lectura silenciosa y lectura colectiva, son algunas formas de actividad de lectura por BARBAR HIRTZ.

Si bien los padres pueden y deben ayudar a los hijos a iniciarse en la lectura, el lugar donde el niño comenzara hacerlo de forma continua es en la escuela, dentro del aula, aprendera a escribir y leer, razon por la cual el docente debe incentivar al alumno a desarrollar la lectura. desarrollando su intelecto y otros beneficios.




LA PEDAGOGIA DE MONTESSORI.
Un método no convencional de enseñanza por Jorgelina Massoni, 15 de Enero de 2009.
Para ella la Educación, se basa en un triangulo: ambiente-amor-niño; y estaba convencida que los niños absorven como una esponja todas las informaciones que necesitan para su vida diaria, y que los mismos, aprenden habla, a leer y escribir de manera expontanea, tal como lo hicieron al gatear y al caminar, con este metodo los niños aprenden a leer a escribir, a contar y sumar, antes de los seis años de edad. Montessori ha basado su metodologia en el respeto por el niño y su capacidad ignata de aprender, basados en autonomias, independencias, iniciativas, capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina, otros de los valores que proclama son: orden, concentración, respeto por los otros y por si mismo, Maria Montessori ideo este metodo, con la seguridad de que el niño al llegar adulto tendria la capacidad de enfrentar los problemas de vivir que en definitiva es todo lo que un padre desea para el futuro de su hijo.

MOTIVAR LA LECTURA
La labor del docente para despertar el interés de la lectura de sus alumnos por BARBARA HIRTZ. 24 de Julio del 2009.
....Leer no debe ser fomentada por intermedio de imposiciones, ni por el hecho de tener que evaluar a sus alumno, la motivavión por la lectura se logra por el desarrollo de ciertas estrategías, con la incentivación,con una planificación previa buscando despertar el interes de los alumnos, el docente puede desarrollar activades y preguntas sobre el libro que condusca despertar el interes de los chicos. Sugerencias para motivar la lectura, despertar el inters del lector en la seleccion de lecturas para potenciar un mejor dialogo con dicha practica.......

jueves, 4 de noviembre de 2010

DE LA LECTURA AL APRENDIZAJE (ISABEL SOLÉ)

  • La concepción interactiva de la lectura (Adams y Collins, 1979; Alonso y Mateos, 1985, 1987) establece que leer es un proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito, en él intervienen simultáneamente procesamientos descentes y ascendentes y el lector eficiente es aquel que utiliza diversas fuentes de formación textuales en sentido amplio, paratextuales y contextuales, para construir el significado del texto.
  • Leer aparece como una actividad cognitiva compleja que implica un considerable movimiento intelectual, en el que seleccionamos, utilizamos y modificamos nuestros conocimientos, aprendemos cuando leemos y con mucha frecuencia, además aprendemos para leer.
  • En la escuela, los alumnos tienen que aprender que leer para aprender se parece, pero no es lo mismo, que leer para disfrutar o para seguir unas instrucciones.

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMPRENSION LECTORA(TERESA COLOMER)





  • La enseñanza de la lectura ha pasado a ser contemplada como una tarea propia de los profesores de todas la áreas del conocimiento, en realidad una parte muy importante del aprendizaje escolar consiste en ampliación del dominio lingüistico, desde la mera conversacion hasta formas más formalizadas y abstractas. En la escuela los alumnos reciben mucha informacion sobre como interpreta su sociedad la realidad fisica y social a través de los contenidos de todas las disciplinas curriculares.
  • Los estudios sobre la abquisición del lenguaje oral han demostrado claramente que los niños y niñas amplián su lenguaje al atender a la vez a la forma, el significado y la función y todo conduce a pensar que el acceso a la lengua escrita se debe basar en un proceso análogo.
  • La condición fundamental para una buena enseñanza de la lectura es la de otorgarle el sentido de práctica social y cultural que posee, de tal manera que los alunos entiendan su aprendizaje como un medio de ampliar las posibilidades de comunicación, ficción y acceso al conocimiento.
  • En este sentido enseñar a utilizar la biblioteca del centro supone abrir un camino escencial para el acceso al conocimiento y a la lectura, los aprendices del lector pueden esperimentar allí la lectura, como un instrumento que les proporciona la llave de entrada a un amplio mundo de posiblidades del saber.
  • La lectura escolar ha sido tradicionalmente una lectura guiada y programada que se contrapone a la idea de una lectura exploratoria y autónoma por parte de los alumnos.
  • A menudo la escuela establece una dicotomía, incluso temporal entre leer para aprender la informació y escribir para dar cuenta de lo aprendido.

viernes, 22 de octubre de 2010

MONOGRAFIAS DE (FRANCISCO MATA-BAUDELOT-ESTABLET-BOURDIEU-PASSERON-LENNER)

Apuntes tomados de algunos autores y sus monografías. (FRANCISCO MATTA-BAUDELT Y ESTABLET-BOURDIEU Y PASSERON-LENNER).

Francisco Mata en el libro "Dificultades en aprendizaje de la expresión escrita" considera importante la relación entre el dominio de la lengua escrita y los factores socio-culturales. Distingue por una parte, que el dominio de la lengua escrita es un índice del nivel cultural y social del sujeto, por cuanto el acceso a lo escrito es un medio para acceder al aprendizaje y a la cultura, toda vez que los contenidos escolares se presentan casi exclusivamente en forma escrita. La lectura y la escritura, pues, son un instrumento privilegiado para el aprendizaje escolar.
En su libro menciona que algunos sociólogos como Baudelot y Establet (1975); Bourdieu y Passeron (1977), han denunciado la relación entre dominio lingüístico, clase social y selectividad escolar. Para estos autores, la escuela privilegia un tipo de lengua, la lengua culta, en su forma escrita sobre todo, muy alejada de la lengua utilizada por las clases populares. El aprendizaje de la lengua escrita provoca, por ello, el fracaso escolar en las clases populares.
La lectoescritura aparece como el eje del proceso escolar de apropiación, tanto por ser el conocimiento inicial y más importante que se transmite escolarmente, como por ser instrumental en el aprendizaje de otros conocimientos. La escuela puede influir favorable o desfavorablemente, en el proceso de lectoescritura, según facilite o impida el crecimiento de los conceptos formales o funcionales del lenguaje.
Aprender a leer y escribir es un proceso complejo que no termina en la escuela primaria, sino que se amplía y enriquece constantemente. Además es necesario que este aprendizaje sea significativo, funcional y socialmente relevante.
Debemos destacar que el aprendizaje de la lectoescritura, está muy ligado a la condición social, cultural y profesional de la familia, que dará mayor o menor significación al cómo o por qué se lee o escribe,
"Leer es un hábito de familia y es importante que los padres tomen conciencia sobre la necesidad de transmitirlo a sus hijos, más allá de la escuela."
Para Lerner uno de los desafíos consistiría en formar practicantes de lectura y escritura y ya no sólo sujetos que puedan descifrar el sistema de escritura. El asumir este desafío significará entonces, abandonar las actividades mecánicas y desprovistas de sentido, que llevan a los chicos a alejarse de lectura por considerarla sólo una obligación escolar.
Otro de los desafíos sería lograr que todos los alumnos se apropien de la escritura y la pongan en práctica, sabiendo por experiencia, que es un proceso largo y complejo. Así los niños podrán manejar con eficacia, diferentes escritos que circulan en la sociedad cuya utilización será necesaria y enriquecedora para la vida cotidiana.

miércoles, 20 de octubre de 2010

ENSAYO

“La educación es una liberación, la pedagogía una forma de producir la libertad, y tanto la educación como la pedagogía han de preocuparse no de lo disciplinario producir saber, sino de trasformar sujetos. No producir sujetos, sino llevarlos a procesos de transformación de su propia subjetividad”. (MICHE FOUCAULT)
Tomo como referencia el pensamiento de Foucault para reafirmar también lo que he interiorizado en la lectura de Martínez Guzmán, planteamientos que me  invitan a motivar la transformación, la reconstrucción y el desarrollo de competencias como método de generación de reconocimiento y restablecimiento de la solidaridad social.

Primero que todo, la competencia comunicativa de la escucha, como posibilidad de valoración de la palabra de los demás.  En este aspecto el reconocimiento del otro como interlocutor válido, no como simple escucha, o como simple receptor de mis ideas sino como sujeto en la construcción de saberes comunes. En conformidad con lo anterior encontramos los postulados de Freire quien afirma que “enseñar exige saber escuchar” y es esa habilidad comunicativa la que se desenfocado de los procesos comunicativos. En tanto no pongamos en práctica el ejercicio de saber escuchar, no conseguiremos un cambio en los patrones comunicativos. Por lo anterior, es fundamental en el espacio dinámico de formación desarrollar la escucha respetuosa y tolerante como requisito previo en los diálogos, en las conversaciones, en los encuentros y acuerdos de trabajo, desarrollo de acciones inherentes a los procesos académicos.

 Otra competencia a desarrollar es la competencia comunicativa de la expresión oral, donde al estudiante se le permite su reconocimiento, validarse a sí mismo, porque la autoestima que implica el respeto a su propio ser, es el fundamento para ejercitar el respeto a otros seres y personas, a la naturaleza en general. Ahí juega un papel importante el tiempo; dejar actuar el tiempo para hablar, tiempo para buscar la palabra adecuada, tiempo para escuchar con atención lo que el otro quiere expresar. Todos esos momentos que se viven en el aula de clase y que muchas veces por la inmediatez, por la irreflexión, por los afanes de la vida se van deteriorando y gestando sentimientos de rencor, venganza, resentimiento.

La competencia argumentativa permite confrontar posiciones opuestas, recuperar argumentos no considerados por una de las partes, integrar ideas como tesis y antítesis para una síntesis siempre integradora, siempre fuerte en cuanto reúne varios esfuerzos de comprensión. Es aquí donde se abren espacios para la diferencia, para el reconocimiento del otro y de la otra, donde se aprende a tener responsabilidad con los actos que se realizan o con las palabras que se pronuncian, con la misma relación que tenemos con el entorno.

Me apoyo también,  en mi opinión personal de la premisa de Vicent Martínez “Nos reunimos seres humanos  competentes, entre otras capacidades, para comunicarnos” lo cual permite que los docentes propongamos y orientemos en las aulas de clase diversidad de  estrategias que generen procesos comunicativos asertivos, conciliadores, basados en la tolerancia y el respeto.

Es necesario también reflexionar en el cambio de los patrones de comunicación y uso del lenguaje. Este visto y leído desde sus diferentes manifestaciones. Es preciso tener en cuenta el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal. Cuántos mensajes podemos transmitir a nuestros niños y niñas en las clases, los cuales interpretan y les generan distintas reacciones.
Otra competencia inherente en el proceso es la capacidad creadora, la capacidad para inventar, fantasear, el desarrollo de la competencia imaginativa. Aquí cito RODARI con su gramática de la fantasía. Sugiere a los maestros muchas estrategias que le abren los espacios a la imaginación, capacidad que luego le va a permitir a los niños proponer soluciones diferentes a las ya estructuradas.

Finalmente concluyo que los maestros y especialmente los maestros de lenguaje tenemos en nuestras manos la oportunidad de generar un mundo de acciones, de orientar experiencias basadas en la tolerancia, en el respeto,  en el reconocimiento de sí mismo y del otro, valorando la individualidad y la diferencia. Nuestra tarea como lo plantea Martínez Guzmán es ejercitar la capacidad dialógica y la comunicativa para hacer de nuestras aulas espacios de paz.

(María Isabel Pabón Villamizar)

martes, 19 de octubre de 2010

Aprender a Leer(segun documento Karen Zelan)

  • Aprender es uno de los desafios más enriquecedores para el ser humano es através del aprendizaje permanente como podemos relacionarnos cada vez mejor con el mundo y con los demás.
  • Es necesario aprender ya que nos permite adquirir conocimientos o desarrollar nuestras habilidades y destrezas importantes para nuestra actividad cotidiana.
  • Tambien se hace imprescindible aprender a leer, es decir conocer y desarrollar los medios necesarios para un buen aprendizaje más profundo y eficiente.
  • Si la lectura le parece una experiencia interesante, valiosa y agradable, entonces el esfuerzo que supone aprender a leer, se vera compensado por la ventajas que brinda el poseer esta capacidad.
  • El niño debe estar convencido de que el dominio de tales habilidades, no es más que el medio de alcanzar una meta y de lo único que importa es aprender a leer y escribir; es decir aprender a disfrutar de la literatura y a beneficiarse de lo que esta puede ofrecerle.
  • Como también al niño desde pequeño hay que tratar de enseñarle, que el aprender a leer es algo fundamental y bello, por que es atravez de las lecturas, como los cuentos, las leyendas, las novelas y los parrafos nos van llenando a que nuestro interés por leer sea algo grandioso.
  • Desde el hogar el niño adquiere el gusto por la lectura, si los padres le leen cuentos infantiles, pintorescos y de aventuras; y les enseñan a pronunciar bien las palabras y saber escuchar, entonces ellos pueden ser unos buenos lectores.
  • El segundo hogar de los niños es la escuela, allí ellos van a desarrollar todo su potencial, hacer amigos,conocer a su maestro y aprender.
  • El aprender  a comprender la literatura verdadera debería empezar en casa y en los primeros días de la escuela y proseguir sin interrupción.
  • En los tiempos pasados cuando aprender a leer era de un modo mucho más exclusivo, la tarea más importante de la educación primaria, la de ganarse la gratificación y alabación del maestro, consistía en aprender a leer bien.
  • Hoy en día al igual que los años pasados el niño busca la satisfacción de recibir la aprobación del maestro, si deseamos inducir a los niños a que se conviertan en persona instruidas; nuestros métodos de enseñanza deberian estar de acuerdo con el vocabulario hablado del niño, su inteligencia, su curiosidad, su ancia de aprender cosas nuevas, su deseo de desarrollar su mente y estimular su imaginación convirtiendo la lectura en una actividad con un interes intrinseco.
  • En la escuela el maestro enseña sus metodos para que el alumno aprenda a leer y escribir, hay que enseñarles el hábito por la lectura, inculcarle el deseo por ella, tratar que el alumno lea lo que más le gusta, no imponer textos a la fuerza, por que esto con lleva a que el alumno se sienta obligado perdiendo el deseo por la lectura.
  • Para muchos autores como Edmundo Huey, al niño jamas debería permitirsele leer por hecho de leer, como proceso formal en si mísmo, la lectura debería hacerse siempre por el interés o el valor de lo que se lee y nunca debería hacerse como un ejercicio.
  • Para Sara Zimet, también lamenta que los textos de la lectura hagan énfasis en la habilidad y que se enseñe a leer por amor a la habilidad misma, "leer para aprender a leer, hasta leer sobre algo con significado mientras se aprende a leer".
  • Las Escuelas han sido creadas imantenidas por la sociedad para ir fomentando su crecimiento intelectual y personal; y han sido creadas especialmente para los niños formando su concepto en la sociedad basandose en las vivencias escolares.
  • Saber leer tiene una importansia tan singular para la vida del niño en la escuela que su experiencia en el aprendizaje de la lectura con frecuencia sella el destino de su carrera academica.
  • los niños maduran a edades distintas y algunos aprenden a leer mucho antes que otros por que disfrutan y les resulta divertido, como también a otros niños se les puede dificultar y no tienen las mismas capacidades.

jueves, 30 de septiembre de 2010

CONOCIENDO MI ENTORNO

MUTISCUA (N de S)




CASCADA EL "CHORRERON" 
LAGUNA VERDE (PARAMO DE SANTURBAN)


La Práctica Pedagógica como noción metodológica

El ejercicio de maestro enfrenta grandes retos y desafíos para lo cual resulta indispensable asumir con compromiso la tarea de repensar el concepto, el sentido y la función de la práctica pedagógica. Para ello, irrumpimos en la discusión y reflexión sobre los planteamientos que ofrece MARTÍNEZ BOOM, quien enfatiza en la práctica pedagógica como una práctica discursiva. Es decir, como aquel conjunto de reglas anónimas, históricas, siempre determinadas en el tiempo y el espacio que han definido en una época dada y para un área social, económica, geográfica o lingüística dada las condiciones de ejercicio de la función enunciativa.
Plantea la noción de práctica pedagógica como una categoría metodológica, es decir, es un objeto conceptual y también una noción estratégica entendida como una práctica de saber, que articula tres elementos metodológicos fundamentales: la institución educativa, un sujeto o varios sujetos que participan en la enseñanza y un saber, el saber pedagógico. Esta relación nunca es estática ni estable, es por el contrario, una relación siempre dinámica en la que alguna de las instancias hegemoniza sobre las otras, que siempre está en movimiento, es en fin, una relación compleja.
Miremos este juego de relaciones. Por ejemplo, el maestro es fundamentalmente el sujeto de esa práctica, pero también participan otros sujetos; quienes fiscalizan la enseñanza, otro tipo distinto de funcionarios distintos del maestro, además el 1 niño, pero a la vez un niño también participa en esta relación ya no como sujeto, sino como objeto de saber y al mismo tiempo la institución también se convierte en objeto de saber, es un objeto sobre el cual se reflexiona y sobre el cual a su vez trabaja y el maestra al mismo tiempo es un objeto de saber porque sobre él también se habla. Ese conjunto de prácticas de saber producen saberes y entonces ya las relaciones se complejizan, ya no es simplemente un triángulo que se recompo­ne permanentemente. Pero fijémonos en cada cosa: esa institución se ha planteado en un momento histórico determinado como una institución que tiene como finalidad la enseñanza. Ahora bien, para que surja esa institución a mediados del siglo XVIII fue preciso un conjunto de conocimientos y saberes sobre la enseñanza, como condición de posibilidad de que surgiera esa institución. Pero a su vez el surgimiento de la institución posibilitó y generó nuevos saberes y nuevas prácticas.
'FOUCAULT Michael.  Arqueología del Saber. Ed. Siglo XXI, pág. 190.RE
Maestrantes de Práctica Pedagógica III Cohorte. Universidad Francisco de Paula Santander